¿Qué hay detrás de lo que creemos?

¿Qué hay detrás de lo que creemos?

Todos los seres humanos crecemos dentro de un sistema de creencias. Estas creencias pueden variar mucho dependiendo de la cultura, la familia o el entorno. En la mayoría de los casos, este sistema se forma en nuestra infancia o adolescencia, a través de experiencias emocionales intensas o simplemente al observar y escuchar lo que pasaba a nuestro alrededor.

El tema es que muchas de estas creencias, lejos de ayudarnos, terminan bloqueándonos. Nos alejan de sentir amor propio y de construir una autoestima sólida.

Por ejemplo:

  • La creencia de que debemos vernos de cierta forma para ser queridos.
  • Que tenemos que comportarnos de determinada manera para recibir amor.
  • O que complacer a los demás es la única vía para sentirnos amados.

Muchas veces el sistema de creencias lo que nos genera es inseguridad, dolor y sufrimiento. Y todo esto nos va desconectando de nosotros mismos, de nuestro valor, de nuestra esencia. Haciéndonos sentir que no valemos, que no somos capaces, y que no merecemos.

Estas ideas se van grabando en nuestro inconsciente y desde ahí limitan nuestro potencial, nuestras relaciones y cómo vivimos la vida.

El mundo exterior nos suele mostrar exactamente lo que creemos. Por eso es tan importante observar y cuestionar esas creencias que guían nuestras vida sin darnos cuenta.

¿Cómo se transforma un sistema de creencias?

Trabajar en tu sistema de creencias implica tres pasos fundamentales:

  1. Identificar esas creencias que están ligadas a sentimientos de insuficiencia, rechazo o desvalorización.
  2. Devolverlas a su origen: reconocer de dónde vinieron, a quién le pertenecen, y por qué las adoptaste.
  3. Reescribir tu sistema interno: elegir creencias nuevas que sí te sostengan, que te impulsen a vivir desde tu verdad, desde tu poder y autenticidad.

Por ejemplo, si en la infancia aprendiste que “tienes que ser perfecta para que te amen”, hoy puedes elegir transformar esa creencia por:
“Valgo tal y como soy. Soy digna de amor desde que nací.”

Acompañado de un proceso interno profundo que te permita integra esta nueva información. Pues además de repetir una nueva afirmación positiva el trabajo esta en limpiar y disolver del todo la creencia limitante. Ya que para que exista espacio para algo nuevo en tu vida lo viejo debe salir.

La clave es esta:

  • Tener la libertad de elegir cómo quieres pensar, sentir y actuar.
  • Que no sigas viviendo en automático, desde creencias que nunca elegiste conscientemente.
  • Que no estés programada por patrones que ya no resuenan con quien eres hoy.

Este es el corazón de mi trabajo en MC Wellness.

Deja un comentario

Buscar